Posicionamiento de Organizaciones de DDHH ante la situación del Consultorio Jurídico de la UdelaR

20 de junio de 2024

POSICIONAMIENTO DE ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS ANTE LA SITUACIÓN DEL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UDELAR

A LA OPINIÓN PÚBLICA

AL CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL DE LA UDELAR

Las organizaciones firmantes manifestamos nuestro profundo rechazo ante el proceso de cuestionamiento e intervención al que ha sido sometido el Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Udelar.

El rol que cumple es fundamental, no sólo porque la extensión y la enseñanza son dos funciones esenciales de la Universidad de la República, sino porque también constituye una herramienta imprescindible en la protección efectiva del acceso a la justicia de las personas que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad, complementándose con la importante labor que realiza la Defensoría Pública.

Particularmente resulta preocupante esta intervención ya que no nace del seno de la Facultad de Derecho, sino que es motivado por el pedido expreso del Colegio de Abogados.

Resulta llamativo además que en la comunicación de la Gremial de abogados se haya puesto especial énfasis en “la Clínica de Litigio Estratégico y en la asociación con entidades vinculadas a la atención de víctimas de delitos” -a cargo del Dr. Juan Raúl Williman y el Dr. Juan Ceretta- y que finalmente la Facultad de Derecho haya dado lugar al reclamo planteado, habilitando un terrible precedente en el cual se viola de forma flagrante la autonomía universitaria y la libertad de cátedra.

Pareciera que los consultorios que más alarmas generaron al Colegio de Abogados son aquellos que en los últimos años han realizado, precisamente, una tarea extraordinaria en materia de defensa y protección de derechos humanos. En algunos casos, ganando los primeros amparos en materia de derechos económicos sociales y culturales en la historia judicial de nuestro país; en otros, asumiendo la representación de víctimas de graves delitos como lo es la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, en casos donde se vieron involucrados políticos, empresarios y abogados, en una de las tramas más complejas de explotación sexual como son el caso de Operación Oceáno y el caso Penadés.

La defensa y promoción de derechos humanos es una tarea compleja que requiere de profesionales comprometidos. Reiteramos nuestra más profunda solidaridad y respaldo a las y los docentes afectados por estas medidas que limitan gravemente su labor como universitarios y como profesionales del Derecho. Así como a las personas y colectivos que puedan resultar afectados por esta intervención, ya sea por la accesibilidad al servicio como por el tratamiento público de las causas que se asuman.

 

– AGRUPACION DE CULTIVADORES DE CANNABIS DEL URUGUAY

– AGORA, IDENTIDAD, DERECHOS HUMANOS Y MEMORIA CANARIA

– AGRUPACION DE EGRESADAS Y EGRESADOS DE AGRONOMIA

– ASOCIACION CIVIL GRUPO SOLIDARIO A REDOBLAR

– ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA INDDHH

– CENTRO DE PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

– CHARRUA OIPIK UDIMAR

– COMISION DE DDHH DEL GALPON DE CORRALES

– COORDINADORA POR EL RETIRO DE TROPAS DE HAITÍ

– COLECTIVO MEMORIA, VERDAD YJUSTICIA DE TACUAREMBO

– COLECTIVO SEMILLAS de JOSE ENRIQUE RODO – SORIANO

– COMISION DE MEMORIA JUSTICIA CONTRA LA IMPUNIDAD SORIANO

– COTIDIANO MUJER

– CRYSOL

– FAMILIAS PRESENTES

– FUCVAM

– GRUPO DE TRABAJO POR VERDAD Y JUSTICIA DE BELLA UNION

– JACARANDA, LA CULTURA DE LA MEMORIA

– MADRES Y FAMILIARES DE URUGUAYOS DETENIDOS DESAPARECIDOS

– MEMORIAS DE LA COSTA

– MEMORIA CANARIA

– MEMORIA EN LIBERTAD

– MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA CARMELO

– MESA PERMANENTE CONTRA LA IMPUNIDAD

– OVEJAS NEGRAS

– PIT CNT

– RED NACIONAL DE SITIOS DE MEMORIA

– SECRETARIA DE DDHH y POLITICAS SOCIALES DEL PIT CNT

– SERPAJ