Conferencia de Prensa 30a. Marcha del Silencio

Lunes 19 de mayo, 2025

Buenas tardes a todos y todas,

Mañana, martes 20 de mayo, nos encontraremos una vez más en las calles de todo el país y en el exterior, en el marco de una nueva Marcha del Silencio. Nos rodeará un silencio absoluto, pero también el cariño y tenacidad de quienes, hace más de 30 años, venimos exigiendo respuestas. Será, una vez más, el pueblo el que sostenga a nuestros familiares detenidos-desaparecidos. Nuevamente nos encontraremos marchando bajo la consigna 30 veces Nunca Más: Sepan Cumplir. ¿Dónde Están?

A lo largo y ancho de todo el territorio, y en el exterior, esta consigna se replicará, haciéndose eco de un único reclamo: Memoria, Verdad y Justicia, con el convencimiento acérrimo de que es esta una causa justa y necesaria.

Hace 30 marchas, y muchos años más, que nuestro pueblo abraza estas consignas, sosteniendo y reivindicando la necesidad de un país con memoria.

            Ya hace mucho tiempo que esta marcha ha dejado de ser nuestra, de los y las familiares, para ser de una gran parte del pueblo uruguayo, que la abriga y la sostiene, haciéndonos llegar muestras de afecto y esperanza que nos hacen posible continuar esta lucha. Mayo es el mes donde todas las generaciones se unen para sostener la memoria; las calles se visten con margaritas y fotos, con pintadas que recuerdan y reclaman, que dicen presente.

            Este año volvemos a encontrarnos para reclamar por las respuestas que aún hoy se nos niegan.

A un día de la realización de la 30° Marcha del Silencio, es necesario defender más que nunca la memoria. Somos testigos de un contexto que busca romper con la construcción de nuestra historia; surgen una vez más discursos negacionistas o incluso aquellos que justifican los terribles crímenes cometidos. Viejas teorías asoman y se expresan queriendo quebrar las margaritas ya sembradas.

Es por ello que hoy seguimos reivindicando la necesidad de una política integral del Estado que consolide la memoria y siente las bases y garantías para la construcción del Nunca Más Terrorismo de Estado.

Como todo nuevo comienzo de mandato presidencial, siempre se renueva el compromiso y esperamos que los acuerdos se materialicen en acciones concretas.

Reconocemos, en primer lugar, el discurso pronunciado ante la Asamblea General, entendiendo que fue este un saludo y compromiso con la democracia, además de con la búsqueda de nuestros familiares detenidos desaparecidos. Saludamos también el acto que tuvo, junto a la Vicepresidenta, durante el desfile, de detenerse en Avenida Libertador, para saludar como gesto de respeto a la causa y los desaparecidos.

Esperamos que este tiempo de renovación de compromisos se vea materializado durante su gestión en una política pública integral en materia de búsqueda, investigación y reparación.

En estos más de 40 años de lucha y reclamo por parte de nuestra Asociación, junto a otras organizaciones de la sociedad civil y todo un pueblo reclamando por el derecho a la verdad, la justicia, y saber qué pasó y dónde están nuestros familiares, han logrado materializar diversos avances que, sin embargo, siguen conteniendo una gran deuda.

Tengamos presente que desaparición forzada es un crimen de Estado, que se sigue hoy cometiendo a pesar de las leyes reparatorias, de la creación de la fiscalía especializada, de la tipificación de delitos de lesa humanidad, en las nuevas causas y procesamientos, en la creación y consolidación de sitios de memoria; de la gestión, digitalización y acceso a algunos archivos, entre otros aspectos.

Celebramos cada sentencia, cada procesamiento, cada paso que nos acerca un poco más a la verdad de lo sucedido con nuestros familiares, con nuestros compañeros. Repetimos, sin embargo, que no es suficiente, que nos queda mucho camino por recorrer.

Las Fuerzas Armadas siguen secuestrando la verdad y es necesario que sea el Presidente, en calidad de Comandante en Jefe de las mismas, quien asuma la orden para que entreguen toda la información referida a lo sucedido con nuestros familiares.

Asimismo, a 40 años de recuperada la democracia, es inadmisible que las nuevas generaciones se sigan formando bajo la Doctrina de la Seguridad Nacional, es urgente y necesario que se revean sus planes de estudio de manera integral, que responda no solo a las deudas pendientes del Estado con los organismos internacionales sino con las Organizaciones de la Sociedad Civil que le reclaman hace décadas.

Al Comandante en Jefe del Ejército, que el día de ayer hizo uso de la palabra para hablar de valores democráticos y “leyendas negativas”, le hacemos acuerdo que es su Ejército el que continúa reivindicando los crímenes cometidos, y los que hablan de honor y ejemplos a seguir ante la desaparición de nuestros familiares. A 40 años de la recuperación democrática, remarcamos la necesidad de democratizar las Fuerzas Armadas para que realmente representen los valores de los que tanto se hace alarde.

Porque esta deuda del Estado no es solo con las víctimas y con sus familias sino con todo un pueblo que reclama.

El Estado ha recibido múltiples observaciones por parte del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Naciones Unidas, además de dos sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que aún no han sido cumplidas en su totalidad.

Entonces, nuestra mayor expectativa está en que se asuma de manera completa e integral la responsabilidad de esclarecer estos delitos. Que este gobierno, valiéndose del recorrido trazado, impulse acciones concretas que sienten las garantías de no repetición.

Ese Nunca más que nos reúne en las Marchas será imposible si no termina el crimen de la desaparición forzada: es ahora ¿dónde están?

A este nuevo gobierno que asume, le exigimos que sepa cumplir. Que dé respuesta a aquello que nuestro pueblo ha reclamado durante ya tanto tiempo.

Ya ha pasado mucho tiempo, demasiado. Mañana en Montevideo realizaremos la marcha número 30, 50 km recorrimos marchando, pero caminamos mucho más.

En estos más de 50 años buscando a nuestros familiares hemos golpeado muchas puertas exigiendo respuestas; les buscamos en cuarteles, en batallones, salimos en 1983 en el histórico acto del PIT CNT reclamando con las fotos de nuestros familiares y hasta hoy las levantamos y continuaremos levantándolas. En este tiempo muchos compañeros y compañeras no nos acompañan hoy, muchas madres se han ido sin saber dónde están sus hijos. Aunque el dolor es inmenso, nos consuela saber que será siempre el pueblo el que abrace a nuestros familiares y los lleve siempre presentes.

Nuestro pueblo ve en ellos el reflejo de hombres y mujeres sencillos, estudiantes, obreros, constructores de utopías que se atrevieron a soñar con una sociedad más igualitaria. Y no olvidemos jamás que por ello pagaron el precio más alto en las manos oscuras del fascismo que persiguió vilmente a nuestro pueblo. Nuestros familiares fueron secuestrados, torturados, asesinados y desaparecidos.

Es por ello por lo que tomamos también este espacio para saludar y reconocer a todas las personas que trabajan, no sólo durante todo mayo, sino también durante todo el año, por sembrar margaritas por doquier. A quienes trabajan en sus barrios, en los clubes deportivos, desde el arte o sus cooperativas; al movimiento sindical que será quien nos acompañe llevando las 30 consignas, a todos ellos les agradecemos profundamente, por ser quienes construyen memoria.

Por cada rostro inmortal, por todos y todas, es que este 20 volvemos a las calles bajo la consigna:

30 veces Nunca más: Sepan cumplir ¿Dónde están?

 

 

Movilizaciones.

Artigas.

  • Bella Unión

Canelones

  • Las Piedras (Actividades previas)
  • Progreso (Actividades previas)
  • Salinas
  • Atlántida
  • Ciudad de la Costa
  • Santa Lucía del Este
  • Floresta
  • Solís Grande
  • Canelones (sitio de Memoria Los Vagones, actividades previas)

Cerro Largo

  • Río Branco
  • Melo

Colonia

  • Juan Lacaze
  • Rosario
  • Colonia del Sacramento
  • Carmelo
  • Nueva Helvecia
  • Colonia Valdense

Durazno

Flores

Florida

  • Florida
  • Cerro Chato

Lavalleja

  • Minas

Maldonado

  • Piriápolis
  • Maldonado
  • Pan de Azúcar

Montevideo

  • Montevideo

Paysandú

  • Paysandú

Río Negro

  • Young

Rivera

  • Rivera

Rocha

  • La Paloma
  • Rocha
  • Lascano
  • Castillos
  • Chuy
  • Barra del Chuy
  • Punta del Diablo
  • La Pedrera

Salto

  • Salto

San José

  • San José de Mayo
  • Libertad

Soriano

  • Soriano
  • José Enrique Rodó
  • Dolores

Tacuarembó

  • Paso de los Toros
  • Curtina

Treinta y Tres

  • Treinta y Tres

 

Exterior

  • Buenos Aires
  • Malmo, Suecia
  • Japón
  • París
  • Marsella
  • Ginebra
  • Santiago de Chile
  • Madrid

 

Blanca Margarita Rodríguez de Bessio

Nació en Río Negro el 14 de mayo de 1924.

Detenida Desaparecida en Buenos Aires el 16 de mayo de 1977.

Héctor Orlando Giordano Cortazzo

Nació en Durazno el 13 de mayo de 1939.

Detenido Desaparecido en Buenos Aires el 9 de junio de 1978.

Blanca Haydée Altman Levy

Nació en Montevideo el 13 de mayo de 1951.

Detenida Desaparecida en Buenos Aires el 20 de julio de 1977.

1 2 3 227