Invitación: Presentación de la edición en español del libro «Mis razones de estado. Memorias al servicio de una vida al servicio de la Justicia”

📢 Sitios de Memoria Uruguay les invita a la presentación de la edición en español del libro “Mis razones de estado. Memorias al servicio de una vida al servicio de la Justicia”, escrito por el magistrado francés Louis Joinet.
🗓️ 16 de julio
🕛 18 hs.
📍 Intendencia de Montevideo, Salón Azul.

Participarán María Inés Obaldía, Mariana Mota, Gastón Grisoni y Mariana Risso

📚 ❗ Precio en la presentación $700 (el total de lo recaudado por la venta del libro es a beneficio de la Asociación de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos).

Será muy grato contar con su presencia.

Eran las Cinco en punto de la tarde

Han pasado 51 años desde la convocatoria del 9 de julio, cuando el pueblo uruguayo se manifestó en las calles en defensa de la democracia y en oposición a la dictadura. Tan solo trece días después del golpe de Estado y del inicio de la heroica huelga general convocada por la Convención Nacional de Trabajadores (CNT).
Rubén Castillo fue la única voz en los medios de comunicación que, el 9 de julio de 1973, llamó al pueblo a reunirse para un acto “a las 5 de la tarde” en la avenida 18 de julio.

«Las heridas quemaban como soles
a las cinco de la tarde,
y el gentío rompía las ventanas
a las cinco de la tarde.
A las cinco de la tarde.
¡Ay qué terribles cinco de la tarde!
¡Eran las cinco en todos los relojes!
¡Eran las cinco en sombra de la tarde!»

Hoy, seguimos reclamando y luchando por Memoria, Verdad y Justicia.

Nunca Más Terrorismo de Estado.

Por la defensa de los Espacios para la Memoria y la vigencia de los Derechos Humanos

Montevideo, 4 de julio de 2024.

Por la defensa de los Espacios para la Memoria y

la vigencia de los Derechos Humanos

Ante los recientes acontecimientos que alertan a las asociaciones hermanas de Derechos Humanos argentinas, expresamos y extendemos nuestra máxima solidaridad y alarma.

Hoy, luego de tantos años de lucha y construcción de Memoria, Verdad y Justicia, el pueblo argentino vuelve a enfrentar los embates negacionistas, que buscan esta vez desmantelar la Conadi (Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad).

El gobierno de Javier Milei ha presentado un proyecto de ley que pretende eliminar la UEI, área clave para la búsqueda de los 300 niños y niñas apropiados, quitando la facultad a la Conadi de conducir investigaciones y de acceder a los archivos en poder del Estado.

La disolución de la Unidad Especial de la Conadi conllevará un gasto innecesario de recursos para la Justicia y una obstaculización aún mayor en la restitución de identidad de los niños y niñas que aún falta encontrar.

A esto se suma la no renovación de los contratos de trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, peligrando también los espacios y los sitios de memoria.

Ante esta embestida negacionista, manifestamos nuestro repudio y expresamos nuestra máxima solidaridad a la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo y a los y las militantes de Derechos Humanos.

Hoy como ayer, seguiremos luchando por la construcción de la Memoria, la Verdad y la Justicia, denunciando toda acción que quiera tergiversar la historia y atentar contra la construcción del Nunca Más Terrorismo de Estado.

Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos

1 13 14 15 16 17 215