Día de la ex presa y del ex preso político

Montevideo, 14 de marzo de 2025.

 

Entrañables compañeros y compañeras,

Desde la Asociación de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos queremos enviarles un saludo fraterno a todas las ex presas y todos los ex presos políticos en el Día de la y del ex Preso Político; así como recalcar su valentía y su resistencia al autoritarismo.
Miles de uruguayas y uruguayos fueron víctimas del Terrorismo de Estado, encarcelados en condiciones infrahumanas, sometidos a torturas y, en demasiados casos, asesinados y desaparecidos. Ustedes, quienes enfrentaron esa brutalidad con firmeza y dignidad, no sólo defendieron la democracia, sino que también mantuvieron en alto los sueños de un mundo más justo, incluso en medio del horror.
En este día tan especial no podemos olvidarnos que hace 40 años, un 14 de marzo de 1985, cuatro horas antes de que se cumpliera el plazo otorgado por ley, fueron liberados los últimos 47 presos y presas políticas de la dictadura: una multitud les esperaba para abrazarlos, acompañando un paso fundamental dentro de la recuperación democrática.
Reconocemos sus luchas, las de ayer y las de hoy, a pesar de que muchas veces se han intentado invisibilizar. Gracias a ellas se dictaron decenas de sentencias, se consagró la Pensión Especial Reparatoria y se inauguraron memoriales en distintos puntos del país, sitios donde se cometieron delitos de lesa humanidad recordando a nuestras presas y presos; tan solo por mencionar algunos hechos. Estos logros son prueba de su incansable labor por la memoria, la justicia y la verdad.
Hoy, como siempre, nos encontraremos en las calles, cultivando memoria y trabajando por garantías de no repetición.

Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos

Concurso afiche Marcha del Silencio °30

 

BASES DEL CONCURSO DE AFICHE: 30 MARCHAS DEL SILENCIO

Objetivo: Diseñar un afiche para la difusión de la 30° Marcha del Silencio, convocada por la Asociación de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos junto con su coordinadora de apoyo.

Artículo 1º. Antecedentes

Este año se cumplen 30 años desde que, aquel 20 de mayo de 1996, marchamos en silencio por primera vez bajo una misma consigna: «Por verdad, memoria y nunca más». Fue un día que nos marcó como sociedad, donde dejamos de lado las diferencias y nos unimos como comunidad para exigir justicia y recordar a quienes nos faltan.

Hoy, tres décadas después, la Marcha del Silencio sigue siendo ese acto profundo y colectivo que resuena en más de 80 puntos del país y del mundo. Mayo se ha convertido en el mes de la memoria, un tiempo para sembrar consciencia, exigir la verdad y reafirmar que el «Nunca Más Terrorismo de Estado» no es solo un lema, sino un proyecto político que sienta las garantías de no repetición. 

En este marco, desde la Asociación de Madres y Familiares queremos reconocer el compromiso del arte en la lucha contra la impunidad y convocar a artistas, diseñadores y a toda persona que sienta esta causa como propia, a participar en un concurso abierto para crear la identidad gráfica que acompañará las actividades de esta 30° Marcha del Silencio.

Artículo 2º. De las personas participantes 

Podrán participar personas mayores de 18 años. Podrán presentarse de manera individual o colectiva. Cada participante o grupo podrá enviar un máximo de tres propuestas. En propuestas colectivas, deberá identificarse un responsable titular, quien será el punto de contacto.

Artículo 3º. Información básica

El afiche deberá ser original e inédito, representando los valores y objetivos de la Marcha del Silencio.

Elementos obligatorios del diseño:

  • Área para el logotipo de la Asociación.
  • Espacio destinado para la consigna de la movilización, que se comunicará el 1º de mayo de 2025.
  • Sección para las características de la movilización.

Quienes participen deberán prever la inclusión de estos elementos en sus diseños. No obstante, estos detalles se ajustarán posteriormente. De ser necesario, se solicitará a la persona o grupo ganador que proponga cómo integrarlos de forma adecuada.

Artículo 4º. De los trabajos

  1. Formatos digitales:
    • Archivos a enviar:
      • En la primera etapa, las propuestas deberán enviarse sin adaptaciones de formato y únicamente en los tamaños especificados:
        • Tamaño A3 (42 cm x 29,7 cm), diseñado en posición vertical.
      • En una segunda etapa, las personas o grupos cuyos trabajos sean seleccionados como parte de la terna finalista deberán enviar los formatos adaptados requeridos, sumando la consigna de la movilización y demás características indicadas:
      • Tamaño para Instagram: 1080×1080 píxeles.
      • Tamaño horizontal: 1920×1080 píxeles.
      • Tamaño A3 (42 cm x 29,7 cm), diseñado en posición vertical.
      • Tríptico para Instagram.
  2. Entrega digital:
    • Formatos abiertos o editables (AI, PSD, etc.) y versiones en JPG, PNG o PDF, junto con las fuentes utilizadas.
  3. Identificación mediante seudónimo: Para garantizar la imparcialidad en la selección de los afiches, las propuestas deberán ser presentadas bajo un seudónimo. Este seudónimo será utilizado exclusivamente durante el proceso de evaluación para preservar la identidad de las personas participantes.

Artículo 5º. Fecha y lugar de presentación

Las propuestas se recibirán por correo electrónico marchadelsilencio2025@gmail.com  y atodosellos2.0@gmail.com. Serán aceptadas únicamente las propuestas que se remitan entre los días 09 de marzo de 2025 hasta el 12 de abril de 2025 e incluyan:

  1. Datos personales y de contacto.
  2. Los archivos digitales requeridos.
  3. Relación de las fuentes tipográficas utilizadas.
  4. Remitir la cesión de derechos 

Artículo 6º. Jurado

El jurado estará integrado por Annabella Balduvino, Elbio Ferrario, Santiago Mazzarovich y Gabriela Sánchez. Cuenta con personas miembros provenientes de distintas disciplinas y trayectorias relacionadas con el arte y la memoria.

Artículo 7º. De los premios 

Este concurso no otorga premios económicos. El afiche ganador será utilizado en la difusión oficial de la 30° Marcha del Silencio. Los nombres de las personas ganadoras y las menciones serán difundidos públicamente a través de los canales oficiales de la Asociación.

Artículo 8º. Propiedad intelectual

Trabajos premiados: Los trabajos premiados quedarán en propiedad de la Asociación, que podrá reproducirlos, adaptarlos y distribuirlos según sus necesidades, siempre mencionando la autoría.

Trabajos no premiados: La cesión de derechos no corresponde para las propuestas que no resulten ganadoras. Estos trabajos conservarán todos los derechos por parte de sus autoras o autores. 

Cesión de derechos del afiche ganador: La persona ganadora cederá de forma gratuita, irrevocable y exclusiva a la Asociación de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos todos los derechos de uso, reproducción, distribución y adaptación del afiche premiado. La Asociación se compromete a no modificar significativamente el diseño sin el consentimiento del autor o autora.

Uso adicional de propuestas: La Asociación podrá, con el consentimiento previo y expreso de las personas autoras, utilizar las propuestas enviadas para realizar muestras, exposiciones u otras actividades de carácter cultural o educativo, respetando en todo momento los derechos de autor y mencionando la autoría correspondiente.

Artículo 9º. Otras especificaciones

  1. Cualquier aspecto no previsto en estas bases será resuelto por la organización convocante.
  2. La participación en el concurso implica la aceptación de las presentes bases.

Consultas: Las consultas deberán enviarse al correo marchadelsilencio2025@gmail.com y atodosellos2.0@gmail.com, con el asunto “Consulta Concurso Afiche”.

1 2 3 4 5 6 220