41 años del Río de Libertad
Hace 41 años el pueblo alzó su voz frente al Obelisco de los Constituyentes en un acto multitudinario rechazando el autoritarismo y unidos por un Uruguay democrático sin exclusiones.
Hace 41 años el pueblo alzó su voz frente al Obelisco de los Constituyentes en un acto multitudinario rechazando el autoritarismo y unidos por un Uruguay democrático sin exclusiones.
La jueza en lo penal de 23° turno, Isaura Tórtora, procesó con prisión al coronel retirado Luis Agosto por los delitos de abuso de autoridad contra detenidos, lesiones graves y privación de libertad, en calidad de coautor.
Luis Agosto es responsable de haber impartido órdenes en su calidad de Oficial del Ejército a cargo del S2 y S3 del Grupo de Artillería N°1 que resultaron en que “las víctimas fueron detenidas ilegalmente, encapuchadas, incomunicadas, sometidas a tratos crueles e inhumanos –golpizas, falta de alimento, agua, sueño, limitación del acceso al baño, “submarino”– a los efectos de que brindaran información respecto a su pertenencia a un grupo político determinado (M.L.N.-T.), poniendo en riesgo su vida conforme surge del informe elaborado por los galenos de la Cátedra de Medicina Legal de la Universidad de la República”, según señala el fallo de la jueza Tórtora.
Este procesamiento se enmarca en la causa que investiga violaciones a los derechos humanos contra militantes del M.L.N.-T., detenidos entre 1972 y 1973, quienes fueran torturados en el Grupo de Artillería 1 (Cuartel La Paloma), y víctimas de la Operación Morgan, realizada entre octubre de 1975 y junio de 1976, que tuvo la finalidad de destruir la estructura del Partido Comunista y de la Unión de Jóvenes Comunistas.
El 18 de noviembre de 2024, la Jueza Silvia Urioste dispuso el procesamiento y prisión de Eduardo Ferro Bizzozero (procesado por la desaparición de Oscar Tassino), quien fue imputado como presunto autor responsable de cuatro delitos de privación de libertad especialmente agravados y dos delitos de violencia privada especialmente agravados.
Este fallo se enmarca en la causa iniciada por el secuestro, el 12 de noviembre de 1978, en Porto Alegre, Brasil, de los militantes del PVP Universindo Rodríguez, Lilián Celiberti y de sus hijos Francesca (de 3 años) y Camilo Casariego (de 7 años). Este operativo enmarcado en el Plan Cóndor, bajo la operación «Zapatos Rotos», implicó la tortura de los adultos en dependencias de la Secretaría de Seguridad para obtener información sobre sus compañeros. Posteriormente, militares uruguayos, con apoyo brasileño, les trasladaron a Uruguay, donde continuaron los abusos primero en la Fortaleza de Santa Teresa de Rocha y en el Centro General de Instrucción para Oficiales de Reserva (CGIOR). Lilián fue llevada a Porto Alegre bajo custodia de Ferro, con «la finalidad de montar una ´ratonera´ en su domicilio y detener a Hugo Cores, todo en forma ilegítima».
La sentencia rechaza las eximentes de cumplimiento de la ley, obediencia debida e inexigibilidad de otra conducta. Los agentes estatales privaron ilegítimamente de libertad a cuatro personas —dos niños—, torturaron a los adultos y simularon un delito para justificar su accionar.
Es el tercer militar procesado por esta causa, uno de ellos se encuentra prófugo en España.
Por Verdad, Memoria, Justicia
Nunca Más Terrorismo de Estado
❗Otro paso en la justicia: Enrique Buzo y Néstor Silvera procesados con prisión.
La jueza Isaura Tórtora procesó a Buzó y Silvera por privación de libertad, abuso y torturas contra Antonio Viana, detenido ilegalmente en 1974 en Buenos Aires junto a su compañera y su hijo. Tórtora rechazó un recurso de las defensas sobre su jurisdicción, calificándolo de “maniobra dilatoria”. Viana fue llevado al Batallón 12 en Rocha, torturado sistemáticamente, procesado por la justicia militar en octubre de 1974 y recluido en el Penal de Libertad hasta 1980.
📸Javier Calvelo – adhocFOTO