Difundimos: Rescatando la Memoria: Aída Sanz




Organizaciones Sociales en Defensa de la INDDHH ante la asunción
del nuevo Consejo Directivo
El 1ª de setiembre de 2022 a las 13 hs. asumirá el nuevo Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Inddhh).
La Coordinación Nacional de Organizaciones que conformamos en defensa de la INDDHH, alertamos del riesgo que suponía el desconocimiento de la naturaleza y principios de la institución; luego, señalamos la falta de transparencia en el proceso y denunciamos las ilegalidades cometidas por la Comisión Especial Parlamentaria. Por un lado: postulaciones por parte de parlamentarios (cuando estos sólo pueden ser propuestos por organizaciones sociales habilitadas a participar en las Asambleas Nacionales), y por otro, no cuestionar la existencia de candidatos en la nómina de postulantes que no reunían los requisitos exigidos por texto legal (“alta autoridad moral” y “contar con experiencia y notoria versación en materia de derechos humanos”).
Nada de eso fue considerado por parte de legisladoras y legisladores quienes, al desconocer el rol de las organizaciones sociales y su posicionamiento al respecto, terminaron concretando un acto lesivo y dañoso que motivó la presentación, ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, de una acción de nulidad.
El Tribunal por decreto de fecha 15 de agosto emplazó al Poder Legislativo para que en 30 días conteste la demanda interpuesta por las organizaciones sociales y estudia, por separado, la posibilidad de suspender transitoriamente el acto cuestionado, hasta pronunciarse en forma definitiva.
Rechazamos enfáticamente que la elección del Consejo Directivo de la INDDHH se haya convertido en un reparto de cargos por cuotas políticas partidarias.
Reiteramos nuestro compromiso en la defensa de una Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, autónoma e independiente, que sea un auténtico escudo del pueblo frente a los desvíos, desbordes y abusos que pueda cometer el Estado.
Invitamos a las organizaciones a seguir adhiriendo
Montevideo, 31 de agosto de 2022.
La Asociación de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos condena categóricamente la vandalización perpetrada contra el Memorial a los Detenidos Desaparecidos, en el Parque Vaz Ferreira, Cerro de Montevideo; obra que fue declarada de interés nacional obteniendo premios por su concreción arquitectónica a nivel americano.
El Memorial es un símbolo de reparación a todos los uruguayos que sufren la desaparición forzada.
Para nosotros es un lugar donde nuestros familiares son reconocidos, y traídos a nuestros días en cuanto ciudadanos comprometidos con la realidad de nuestro país. El delito del que son víctimas es de los más aberrantes que conoce la historia de la humanidad.
Por lo expresado, es que esperamos que se tomen medidas tendientes al cuidado y vigilancia del Parque, para que sea un lugar para todos y todas.
Porque el futuro es con Verdad, Memoria, Justicia y Nunca Más Terrorismo de Estado.
Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos

Fotos gentileza de Martín Duarte – TV Ciudad