1° de Mayo: Día de las y los Trabajadores

Montevideo, 1ero de Mayo de 2024

Queridos compañeros y compañeras:

Un nuevo Primero de Mayo nos encuentra juntos y juntas en las calles, bajo la conmemoración del Día de las y los Trabajadores. Saludamos a esta clase obrera organizada que ha logrado una gran hazaña al alcanzar las firmas suficientes para el plebiscito por una seguridad social más justa para todo nuestro pueblo.

Nos hacemos presentes aquí una vez más, con las fotos de nuestros familiares detenidos desaparecidos: sostenidos por las manos de estudiantes y de trabajadores, hoy hacemos viva su memoria otra vez, con la firme convicción de que la misma siempre estará encendida mientras el pueblo al que ellos pertenecen los recuerde y los reivindique.

Nuestros familiares fueron, son y serán, parte de esta clase obrera que se encuentra aquí presente. Luchadores y soñadores por un mundo nuevo, por una sociedad más justa y democrática, constructores de utopías: por ello, sufrieron el precio más alto. Nuestros familiares fueron secuestrados, torturados, asesinados y desaparecidos.

La desaparición forzada es un crimen permanente: sigue pesando sobre sus cuerpos secuestrados y sobre nosotros, sus familiares y sobre nuestro pueblo todo. Muestra de esto es que hoy, a 10 meses del hallazgo en el Batallón 14, seguimos en la dolorosa espera de la identificación de nuestra compañera; una espera que existe y persiste debido a la impunidad aún reinante.

Porque seguimos luchando contra esta impunidad, es que este mes de mayo vuelve a encontrarnos reivindicando la memoria. Es así que volvemos a convocarlos para continuar sembrando margaritas durante este mes de la memoria, y encontrarnos un nuevo 20 de mayo bajo la consigna: ¡Ellos saben dónde están! Exigimos respuestas. Nunca Más Terrorismo de Estado”.

Sólo con Memoria, Verdad y Justicia, podremos sentar las bases para la concreción del Nunca Más y la no repetición de estos hechos.

Asociación de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos

24 de marzo: Día internacional del derecho a la verdad

 

 

Montevideo, 24 de marzo de 2024

 

Hermanos y hermanas argentinas,

 

A 48 años del golpe de Estado en Argentina, saludamos a las organizaciones civiles y defensoras de los derechos humanos y a las movilizaciones que se desplegaron en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

 

Nuestra Asociación repudia los discursos negacionistas que emergen desde las cúpulas gubernamentales de la vecina orilla ¡son 30.000 compañeros y compañeras desaparecidas! No se pueden ocultar las atrocidades realizadas: las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado fueron una práctica sistemática liderada por las fuerzas de seguridad e inteligencia. La cifra es clara y no existieron “excesos”; no podemos tolerar miopías ni alteraciones a la historia. 

 

Nos alarma ver cómo se robustecen los discursos de odio y que sean los cuerpos de compañeras los que nuevamente se ven vulnerados. Esto nos retrotrae a prácticas del pasado que creíamos superadas en democracia. Abrazamos y expresamos nuestra solidaridad a la compañera de H.I.J.O.S que vivió la agresión, a sus seres queridos y a la organización. Exigimos que la justicia Argentina actúe conforme al debido proceso y se identifique a las personas responsables.

 

En un contexto desgarrador de recorte de libertades individuales, aprovechamos también para hacer extensivo un cálido saludo a todos y todas las personas activistas sociales y de derechos humanos que en estos tiempos ven amedrentada su capacidad de reivindicación y movilización para construir las bases de una sociedad más justa, igualitaria y democrática. 

 

Porque en ambas orillas las heridas abiertas nos hermanan, no bajaremos nuestros brazos hasta encontrarles, hasta que sepamos la verdad y que se haga justicia por cada uno y cada una de nuestros y nuestras desaparecidos. Por ello seguiremos batallando persistentemente contra la impunidad y alzando las banderas legadas por cada uno y cada una de nuestros familiares para construir un mundo nuevo.

 

¡Salú pueblo argentino! No seremos indiferentes ante ningún tipo de acción que intente erosionar el camino construido y seguiremos luchando por Verdad, Memoria y Justicia.

 

Nunca más Terrorismo de Estado.

 

 

Madres y Familiares de uruguayos detenidos desaparecidos

 

 

1 15 16 17 18 19 178