Hoy se conmemora el Día del Detenido Desaparecido

EN TODAS LAS HORAS

La directora entrante de la Institución Nacional de Derechos Humanos, Mariana Mota dijo a Montevideo Portal que se trata de un día de “reflexión” y aseguró que los casos que quedan sin resolver afectan la credibilidad del Estado.

Mariana Mota, quien asumirá un cargo en el consejo directivo de la INDDHH el próximo 31 de agosto, dijo a Montevideo Portal que el Día del Detenido Desaparecido es “un día de reflexión respecto de lo que ocurrió en nuestro país y lo que todavía está sin resolverse”.

Consultada sobre la pertinencia de la dicotomía entre los derechos humanos del presente y los del pasado respondió: “eso es parte de un discurso que no puede acompañarse, las graves violaciones a los derechos humanos del pasado impregnan el presente y se proyectan al futuro, así que no son divisibles ni están en una época».

«En tanto los restos no aparecen el delito se sigue cometiendo. Eso afecta a la sociedad, la credibilidad del Estado que debe cumplir con sus obligaciones y garantizar los derechos, por lo tanto es presente y también afecta la credibilidad cómo funciona el Estado en el día de hoy”, remarcó.

Este miércoles a las 19 horas se realiza un acto en la Biblioteca Nacional en el que hablarán Mota y su par de la INDDHH, Wilder Tayler.

Fuente: Montevideo Portal

Vecinos de “Chiqui” González lo homenajearan con la instalación de una placa en su escuela de Young

El 28 de agosto a las 11.00 de la mañana en la escuela nº 17

El 28 de agosto a las 11.00 de la mañana se descubrirá en la escuela nº 17 de Young una placa en recordación de Luis Eduardo “Chiqui” González.

González era militante estudiantil y político y fue detenido por las Fuerzas Conjuntas en diciembre de 1974 y llevado al Regimiento Nº 6 de Caballería. Testimonios de quienes estaban en el mismo centro confirmaron que murió como consecuencia de la tortura y sus restos aparecieron.

Enrique Gómez, uno de los integrantes del grupo que tuvo la iniciativa de la instalación de la placa, explicó en De diez a doce que se eligió la escuela porque además del homenaje será también un aporte a la reflexión de alumnos y maestros.

Elena Zaffaroni, esposa de “Chiqui” González y detenida en el mismo momento que su marido, dijo que sería un homenaje que a él le encantaría porque fue muy feliz en esa escuela. “Es una manera de recordar la vida”, dijo.

La Justicia ha sido la más lenta, lamentó Zaffaroni. “La causa de Chiqui no está archivada; la iniciamos en el año 85 y no hay ningún tipo de resultados”, agregó. “Sin justicia parece que todo lo que se construye es frágil”, comentó.

Escuchar aquí

Fuente: Radio Uruguay

1 149 150 151 152 153 225